TÍTULO ORIGINAL:Born at midnight
AUTORA: C.C. Hunter
TRADUCTORA: Laura Gomara
EDITORIAL: Oz
NÚM. PÁGINAS: 384
PRECIO: 17,90 €
SAGA: Shadow Falls (1/5)
1. Nacida a medianoche | 2. Despierta al amanecer | 3. Taken at Dusk | 4. Whispers at Moonrise | 5. Chosen at Nightfall
Novelas cortas:
Turned at Dark | Saved at Sunrise
SINOPSIS
Los padres de Kylie se van a divorciar, su novio la ha dejado y su abuela ha muerto. Por si eso fuera poco, cuando su madre la pilla en una fiesta donde la policía encuentra drogas, decide enviarla al campamento Shadow Falls para adolescentes con problemas. Kylie pronto descubrirá que los adolescentes del campamento no son jóvenes normales, sino que poseen poderes sobrenaturales: gente como Derek y Lucas, el fae y el hombre lobo, los dos enloquecedoramente atractivos y también complicados. Pero Kylie no tiene ningún poder, ¿o sí? Cuando por fin comprende que Shadow Falls es el lugar al que pertenece, el campamento corre el riesgo de ser destruido por una amenaza mayor…
OPINIÓN
Como veis, este libro tiene todos los ingredientes de una buena novela juvenil paranormal. Si bien hay ciertos aspectos que no me han entusiasmado mucho, la historia promete y ya estoy deseando leer su segunda parte.
Kylie siente que su vida se ha desmoronado en los últimos meses: sus padres se divorcian, su novio la deja, su abuela ha fallecido… Y para colmo tiene un acosador, pero nadie la cree cuando habla de él. El mismo día que su padre se va de casa, decide asistir a una fiesta que organiza un compañero de instituto. Pero llega la policía y, tras encontrar drogas, manda a todos los jóvenes a la comisaría. A pesar de que Kylie ni siquiera ha bebido, las circunstancias terminan de convencer a su madre para mandarla al campamento de verano de Shadow Falls para jóvenes problemáticos. Nada más montarse en el autobús, Kylie se dará cuenta de que algo no encaja, desde la chica pálida y fría, hasta el chico cuyos ojos cambian de color. Y aunque cree que ella no es un ser sobrenatural, tendrá que adaptarse a la vida del campamento y embaucarse en la búsqueda de quién es realidad y saber quién está empeñado en que el campamento cierre.
Con una portada como ésta, con un aire misterioso, un título y una sinopsis tan atrayentes, es casi imposible no fijarse en el libro. Tenía muchísimas ganas de leerlo, ya que parecía que había buenas críticas y comentarios por Goodreads. Y aunque he tenido altibajos, me ha dejado con un buen sabor de boca tras terminar de leerlo.
Kylie es una chica de dieciséis años que, en mi opinión, es llorona e inmadura. Creo que aunque no llega a ser insoportable continuamente (si no, no creo que hubiese podido terminar el libro) tiene momentos que son para darla con una carpeta en la cabeza. Sólo sabe lamentarse del divorcio de sus padres y lloriquear, preguntándose si la quieren o no. Este matiz inmaduro que define muy bien a nuestra protagonista, parece que va transformándose y a medida que ella misma va descubriendo quién es en realidad, empieza a comprender un poco mejor a los que la rodean. Menos mal. Eso sí, hay que reconocer que es una persona leal y muy amiga de sus amigos, en concreto de Della y Miranda. Della es una joven vampira a la que Kylie tiene miedo al principio, y Miranda es una bruja llena de energías y optimismo. Ambas me han gustado muchísimo más que la protagonista, y estoy deseando conocerlas mejor en los próximos libros, y de hecho, hay dos historias cortas basadas en Della: Turned at Dark y Saved at Sunrise. Y cómo no, me falta hablar de los protagonistas masculinos: Trey, el ex de Kylie; Derek, un fae que deja sus sentimientos muy claros a nuestra protagonista desde el primer día; y Lucas, que fue vecino de Kylie cuando éstos eran pequeños.
La narración, aunque no tiene nada de maravilloso, consigue embaucarte desde el principio y hace que ésta sea una novela completamente adictiva, de principio a fin. Lo que menos me ha gustado ha sido encontrarme expresiones muy informales e incluso un poco vulgares. Entiendo que como los personajes rondan los dieciséis años (una edad muy mala) en los diálogos abunden estas formas de hablar, que dan incluso una sensación de naturalidad porque, vamos a ver, aunque hay gente que cuida mucho de no soltar cosas feas por su boca, a todos se nos escapan y en la adolescencia es lo más normal. Pero que en mitad de la narración suelte cosas de esas… no sé, no termina de gustarme. Aunque claro, esto cada uno lo verá de una forma.
Otra cosa que encontramos en este libro son tópicos típicos, sin duda, cosa que atribuyo a que sea una lectura más orientada a adolescentes. Y por supuesto, no falta el toque de romance en sus páginas que involucra a más personas de las que debiera.
A pesar de los “peros”, es una novela introductoria y que da pie a una saga bastante interesante y que promete traer grandes dosis de seres sobrenaturales, misterios y aventuras en las próximas entregas.
En resumen, Nacida a medianochees un libro que, aunque peca un poco de tener algunos tópicos y unas expresiones en la narración que no me terminaron de convencer, es un libro muy adictivo que nos introduce en el universo de Shadow Falls. Ya estoy deseando leer su segunda parte.
